miércoles, 29 de octubre de 2008
Cuarto día en Colón...
El cuarto día, en Colón, nos levantamos, desayunamos y partimos hacia las termas, donde estuvimos un rato en piletas con aguas termales y pasamos un hermoso momento con nuestros compañeros.
Y luego realizamos un paseo en “Catamarán”…
Colón
Colón surge en el centro este de la provincia de Entre Ríos, sobre la margen derecha del río Uruguay, encabezando el departamento de igual nombre. Alternativas de todo tipo componen el proyecto de este lugar pensado y preparado para la recepción del turista, cuyas preferencias no tendrán modo de no ser satisfechas.
Cada una de las propuestas de Colón se presentan teñidas de encanto, aventura y emoción: sus playas extendidas a pocas cuadras del centro; sus aguas termales; su río; sus islas; sus excursiones; su palmar; y ultimadas por la calidad de su infraestructura gastronómica, hotelera y de servicios en general.
Avenidas engalanadas por restaurantes, pizzerías, kioscos y pubs orientados a la complacencia de las diversas expectativas; un casino dónde entretenerse desafiando a la suerte; boliches bailables de gran atracción para la juventud; hacen a la movida nocturna característica de Colón, sin agotar sus posibilidades.
Termas Colón
Las Termas están ubicadas en el sector norte de la ciudad, a orillas del Río Uruguay. Cuenta con servicios de piletas, duchas, sanitarios y buffet.
A estas aguas termales, de acuerdo a su análisis, se las denomina "Mesotermales" con un PH de 8,7 a 9,0 y su composición fisicoquímica se puede clasificar como "Cloruradas, sulfatadas, bicarbonatadas, sódicas y de baja mineralización"
La profundidad de perforación del pozo es de 1.500 metros.
Posee 10 piletas de diferentes temperaturas, desde 33º a 40º (Tres de ellas cubiertas).
Y luego realizamos un paseo en “Catamarán”…
Colón
Colón surge en el centro este de la provincia de Entre Ríos, sobre la margen derecha del río Uruguay, encabezando el departamento de igual nombre. Alternativas de todo tipo componen el proyecto de este lugar pensado y preparado para la recepción del turista, cuyas preferencias no tendrán modo de no ser satisfechas.
Cada una de las propuestas de Colón se presentan teñidas de encanto, aventura y emoción: sus playas extendidas a pocas cuadras del centro; sus aguas termales; su río; sus islas; sus excursiones; su palmar; y ultimadas por la calidad de su infraestructura gastronómica, hotelera y de servicios en general.
Avenidas engalanadas por restaurantes, pizzerías, kioscos y pubs orientados a la complacencia de las diversas expectativas; un casino dónde entretenerse desafiando a la suerte; boliches bailables de gran atracción para la juventud; hacen a la movida nocturna característica de Colón, sin agotar sus posibilidades.
Termas Colón
Las Termas están ubicadas en el sector norte de la ciudad, a orillas del Río Uruguay. Cuenta con servicios de piletas, duchas, sanitarios y buffet.
A estas aguas termales, de acuerdo a su análisis, se las denomina "Mesotermales" con un PH de 8,7 a 9,0 y su composición fisicoquímica se puede clasificar como "Cloruradas, sulfatadas, bicarbonatadas, sódicas y de baja mineralización"
La profundidad de perforación del pozo es de 1.500 metros.
Posee 10 piletas de diferentes temperaturas, desde 33º a 40º (Tres de ellas cubiertas).
jueves, 23 de octubre de 2008
martes, 21 de octubre de 2008
Palacio San José

El Palacio fue construido entre 1848 a 1865, junto a un templete y un lago artificial.La noche del 11 de abril de 1870, penetraron a caballo en el Palacio quienes asesinarían a Urquiza, al grito de "¡Muera Urquiza; viva López Jordán!". En la sala del crimen, el lugar que fuera dormitorio de Urquiza, se conserva en un postigo la huella ensangrentada de la mano del líder ultimado. Este lugar fue transformado después en oratorio por la esposa de Urquiza.

El Palacio San José posee treinta y ocho habitaciones más las dependencias: escritorios, dormitorios, archivo, biblioteca, sala de juegos. Y un vasto comedor con una gran mesa de caoba; allí, diariamente, almorzaban unas 25 personas. Y también se destaca una pulpería. Un palomar que podía albergar 650 palomas. Pueden hallarse asimismo salas de cocina, salas de baño y recepción, capilla, cocheras, capilla, dos torres de vigilancia. En esas diversas salas predominan mármoles, espejos de lunas francesas, techos laminados en oro, reliquias de tres santos lajas italianas. Y muebles de caoba, roble y caoba, algarrobo y porcelanas chinas.
Segundo Día En Paraná


Después de almorzar en el hotel realizamos una excursión 4x4, fue unos de los mejores momentos, nos divertimos muchisimo y pudimos conocer la ciudad desde una vista mas amplia. Al terminar este paseo, visitamos El Museo Interactivo de Ciencias, Puerto Ciencia, que es un centro educativo que trabaja en divulgación y popularización de las ciencias. Este se ubica en las instalaciones del ex Ferrocarril. Fue el museo que mas nos llamo la atención y el mas divertido, había proyectos muy interesantes.
Para terminar el día nos dirigimos al centro de la ciudad de Paraná, donde hicimos compras y comimos hamburguesas en Mc Donalds!.
Llegamos al hotel, volvimos a comer y nos fuimos a descansar.
martes, 7 de octubre de 2008
El Túnel Subfluvial

Después de conocer el Parque Urquiza, nos dirigimos a las instalaciones del Túnel Subfluvial, donde nos contaron a cerca de la contrucción del mismo.
El túnel corre bajo el lecho del Paraná y comunica con la provincia de Santa Fe. Tiene una longitud de 2.397m., con dos rampas de acceso de 271 m. cada una y caminos de convergencia de unos 1.500m.
El Parque Urquiza


Paraná

Llegamos al mediodía del lunes a Paraná, y nos dirigimos al hotel provincial donde nos alojamos dos noches. Después de almorzar, todos juntos en el hotel, nos fuimos a conocer dicha ciudad.
Visitamos la Catedral de Paraná que es el principal templo católico en Entre Ríos. Se encuentra ubicada en la calle Monte Caseros entre las calles Urquiza y 25 de Mayo, al frente de la plaza principal, Plaza 1º de Mayo. La construcción, es de estilo Eclèctico, posee dos torres y una cúpula, en el interior tres naves y en la entrada una estatua de San Pedro
Rafaela

A algunos de los chicos los reconocíamos, a otros no, sin embargo entre todas las mujeres nos juntamos a conversar, y los varones, como de costumbre, jugaron un partido de fútbol amistoso.
Pasamos una mañana muy linda en Rafaela.
lunes, 6 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)