
El Palacio fue construido entre 1848 a 1865, junto a un templete y un lago artificial.La noche del 11 de abril de 1870, penetraron a caballo en el Palacio quienes asesinarían a Urquiza, al grito de "¡Muera Urquiza; viva López Jordán!". En la sala del crimen, el lugar que fuera dormitorio de Urquiza, se conserva en un postigo la huella ensangrentada de la mano del líder ultimado. Este lugar fue transformado después en oratorio por la esposa de Urquiza.

El Palacio San José posee treinta y ocho habitaciones más las dependencias: escritorios, dormitorios, archivo, biblioteca, sala de juegos. Y un vasto comedor con una gran mesa de caoba; allí, diariamente, almorzaban unas 25 personas. Y también se destaca una pulpería. Un palomar que podía albergar 650 palomas. Pueden hallarse asimismo salas de cocina, salas de baño y recepción, capilla, cocheras, capilla, dos torres de vigilancia. En esas diversas salas predominan mármoles, espejos de lunas francesas, techos laminados en oro, reliquias de tres santos lajas italianas. Y muebles de caoba, roble y caoba, algarrobo y porcelanas chinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario